Podrán participar en este Concurso pianistas de cualquier nacionalidad, nacidos/as a partir del día 13 de abril de 1991, y que no hayan obtenido el Primer Premio en el Concurso Internacional de Piano “Premio Jaén” en años anteriores. La organización del certamen se reserva el derecho de admisión, aplicando una selección del candidato a la vista de su “currículum vitae” y un enlace (link) a una página web donde exista una grabación audiovisual del concursante, que incluirá necesariamente obras presentadas al Concurso.
Si el concursante ha participado en alguna de las cinco ediciones anteriores o ha logrado uno de los premios en alguno de los concursos miembros de la Federación Mundial de Concursos Internacionales de Música (FMCIM / WFIMC), que deberá acreditar, está eximido de enviar dicha grabación. Asimismo se solicitará, en caso necesario, una carta de presentación de un profesor de reconocido prestigio.
La Organización se hará cargo del alojamiento en habitación doble y del desayuno de los concursantes durante su participación en el Concurso. Los participantes que deseen habitación individual, tendrán que gestionar su alojamiento por su cuenta y a su cargo.
La inscripción queda abierta desde el 11 de agosto de 2022, día siguiente a la fecha de publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Jaén y en la BDNS (Base de Datos Nacional de Subvenciones), hasta el día 28 de febrero de 2023, no admitiéndose ninguna solicitud posterior a esta fecha. En días posteriores, la organización informará a los inscritos de su aceptación definitiva en el Concurso.
La inscripción al Concurso se realizará a través de ésta página web.
Se establece una cuota de inscripción de 80 euros, que debe de ser abonada en el siguiente número de cuenta:
El resguardo del ingreso deberá ser enviado junto a la inscripción. Todas las comisiones de la transferencia bancaria irán a cargo del concursante. Dicha cuota de inscripción no se reembolsará en ningún caso.
El sorteo se celebrará el día 13 de abril de 2023 a las 18.00 horas en el Teatro Infanta Leonor. Este sorteo, que decidirá el orden de participación de los concursantes, se hará con la presencia obligada de los interesados/as. Cualquier ausencia tendrá que ser justificada y aceptada por la organización, previa solicitud por parte del concursante.
En este acto se señalará la hora y el escenario en que tendrán lugar las diferentes pruebas.
El Concurso constará de tres pruebas eliminatorias y una prueba final:
Estas pruebas están ordenadas por grupos según el programa anexo. El jurado realizará una calificación en cada una de ellas y designará los concursantes que han de pasar a la siguiente fase (a la tercera fase un máximo de 6 concursantes y 3 para la Prueba Final), o en su caso, los premiados.
Todas las obras se interpretarán de memoria, salvo la obra de encargo y la música de cámara que podrán ser interpretadas con la partitura.
Antes de tomar parte en el Concurso, los participantes presentarán un documento oficial (Documento Nacional de Identidad, pasaporte o similar) que garantice su identidad.
Las distintas pruebas del Concurso se realizarán desde el día 14 al 22 de abril de 2023. El día 22 de abril se hará público el fallo del jurado en el acto de clausura del Concurso.
El jurado lo integrarán personas de renombrado prestigio y reconocido mérito en el mundo del pianismo internacional, publicándose su composición en el BOP de Jaén con quince días de antelación, como mínimo, a la celebración del Concurso. El fallo del jurado será inapelable y se elevará para su ratificación, si procede, al órgano competente de la Diputación Provincial de Jaén que adjudicará los premios.
Para la adjudicación de los premios, el jurado evaluará a los concursantes según criterios de calidad de ejecución e interpretación pianística, cultura musical y presentación integral de los mismos, todo ello valorado en su conjunto.
El Primer Premio se declarará desierto únicamente en caso de voto unánime del Jurado. En caso contrario, el Jurado está obligado a proponer su concesión.
Los premios, sujetos – si procede – a las retenciones legalmente establecidas, serán los siguientes:
PRIMER PREMIO:
Gira de cinco conciertos, tres de ellos patrocinados por: Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén; Festival Internacional de Música y Danza “Ciudad de Úbeda”, Úbeda; Orquesta Filarmónica de Málaga en el Ciclo de Cámara del Museo Picasso de Málaga y Ferd. Thürmer en la sala de conciertos “Thürmersaal” (Bochum, Alemania). El concierto restante a determinar lugar y fecha de celebración. | 20.000,00 euros |
SEGUNDO PREMIO, patrocinado por UNED Jaén, Diploma y | 12.000,00 euros |
TERCER PREMIO, patrocinado por Fundación Unicaja, Diploma y | 8.000,00 euros |
PREMIOS ESPECIALES PREMIO “MÚSICA DE CÁMARA”, patrocinado por la UNIR (Universidad Internacional de La Rioja), Diploma y | 8.000,00 euros |
PREMIO “ROSA SABATER”, patrocinado por el Ayuntamiento de Jaén, al mejor intérprete de música española, incluida en la segunda prueba, Diploma, un concierto organizado y patrocinado por la Real Sociedad Económica de Amigos del País y | 6.000,00 euros |
PREMIO “MÚSICA CONTEMPORÁNEA”,patrocinado por el Ministerio de Cultura, al mejor intérprete de la obra de encargo, Diploma, registro discográfico en la grabación para el sello Naxos de la presente edición, que podrá ser grabado en directo durante el transcurso del Concurso, y | 6.000,00 euros |
PREMIO DEL PÚBLICO. Escultura de bronce. Sin dotación económica. Se otorgará por votación entre el público asistente a la prueba final. |
* La grabación del CD del/de la ganador/a del Primer Premio se realizará preferentemente en los días posteriores al Concurso, por lo que deberá permanecer en Jaén para atender las obligaciones derivadas del mismo.
El pago de los premios se realizará mediante transferencia bancaria a la cuenta que la persona beneficiaria indique. Por ello todos los concursantes deben facilitar sus datos bancarios en la ficha bancaria que les será enviada junto con la carta de admisión.
Para la justificación de los premios en metálico que otorga esta Administración Provincial, el premiado deberá suscribir un documento preparado al efecto en el que se especificará la siguiente información: datos personales del premiado, el importe del premio y las retenciones fiscales que legalmente deban practicarse.
La organización podrá proponer durante la celebración del Concurso la realización de recitales en distintos puntos de la provincia de Jaén de los pianistas que no continúen participando, pero hayan destacado a juicio del jurado durante el mismo.
Se crean bolsas de viaje de 300 euros, para todos los concursantes que superen la primera prueba y concursen en la segunda. Esta cuantía se elevará a 400 euros si el concursante supera también la segunda prueba, no obtiene ningún premio y concursa en la tercera.
La organización podrá acordar, a propuesta del jurado y para facilitar la participación de los concursantes de la presente edición en el próximo Concurso Internacional de Piano Premio “Jaén”, la concesión de ayudas de viaje de hasta 350 euros. Esta ayuda será abonada una vez el concursante haya participado en, al menos, la primera prueba de la siguiente edición del Concurso y no será transferible a otra edición.
El 64º Concurso Internacional de Piano “Premio Jaén” 2023 se reserva todos los derechos de radiodifusión, grabación en audio o vídeo y emisión por TV o Internet de las diferentes pruebas del Concurso, así como los derechos por la grabación, en su caso, de un Compact Disc, pudiendo comercializar y ceder, libremente, en exclusiva y sin ninguna limitación los referidos derechos a favor de cualquier persona o entidad. Esta transmisión de derechos se realiza a título gratuito.
Compatibilidad o incompatibilidad con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos.
De conformidad con el artículo 35.39 de las Bases de Ejecución del Presupuesto de la Diputación Provincial de Jaén, los premios que se concedan con cargo a la edición 2023, serán compatibles con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad, procedentes de cualesquiera Administraciones o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales que pudieran serle concedidos a los beneficiarios tras las concesiones de los premios.
La participación en el 64º Concurso Internacional de Piano “Premio Jaén”, implica la plena aceptación de las presentes Bases.
Jaén, Agosto de 2022
Concurso